Asturias

Translate

lunes, 29 de octubre de 2012

Objetivos del blog

Este blog pretende por una parte promocionar los vinos de calidad que se producen en Asturias y por otra mostrar mis experiencias en busca de la máxima calidad en el cultivo de cepas de la variedad Verdejo Negro en el Valle de Candamo (con tradición vinícola en el pasado al igual que el de Cangas del Narcea) y en la elaboración con ella de vino monovarietal. Como homenaje a esta poco conocida variedad de uva de alta calidad, autóctona de Asturias, bauticé inicialmente al vino como Verdejo Astur, aunque después de profundizar en la historia de la variedad lo cambié por La Alpina Peregrina.

domingo, 28 de octubre de 2012

Pasado y presente de la viticultura en Asturias

Antecedentes y situación actual de la vid en Asturias (sección de libro de M. Dolores Loureiro, SERIDA, 2012)
Pliego de condiciones de la DOP "Cangas" (Gobierno del Principado de Asturias, 2009)
Cangas y el vino visto por su gente (vídeo del museo del vino de Cangas, 2009)
Vino de la Tierra de Cangas. Un vino con historia (vídeo del museo del vino de Cangas, 2006)
El vino de Asturias - 1 (vídeo de RTV Asturias, 1990)
El vino de Asturias - 2 (vídeo de RTV Asturias, 1990)
Museo del vino de Cangas del Narcea
Imágenes del Vino de la Tierra de Cangas
Vino de la Tierra de Cangas (folleto informativo)
Vino de la Tierra de Cangas (sitio oficial)
Asociación de Productores y Elaboradores del Vino de Cangas (APROVICAN)
Bodegas (Ayto. de Cangas del Narcea)

VINO DE CALIDAD DE CANGAS

Recuperación de la viticultura en Asturias

Presentación de la Bodega Vitheras (blog, 2015)
El vino de Cangas ya luce su Denominación de Origen (EC, 2014)
El vino de Cangas rompe amarras (LNE, 2013)
Características de los Vinos de Calidad de Cangas (productosdeasturias.com)
Cangas se sitúa en el Mapa de Vinos de las Denominaciones de Origen Españolas (winesfromspain.com, 2013)
Asturias presume de la vendimia canguesa (EC, 2012)
El orgullo del Suroccidente (LNE, 2012)
El vino de Cangas brilla al sol (LNE, 2012)
«La consecución de la Denominación de Origen situará a Cangas en el mapa del vino» (LNE, 2012)
Un paseo por la Asturias vitivinícola (larioja.com, 2012)
Vino de la Tierra de Cangas, toda una realidad (blog, 2012)
«Con la variedad Albarín blanco Asturias tendrá uno de los mejores vinos de Europa» (LNE, 2011)
El tesoro de la viticultura de Tierra de Cangas (LNE, 2011)
Viticultura de montaña, heroica y única (blog, 2011)
No solo de sidra "bebe" Asturias (blog, 2011)
DO cangas (revista "de calidad", 2011)
Los vinos de Asturias (blog mejicano, 2011)
Cangas: la viña asturiana (EC, 2010)
Vino de la Tierra de Cangas. Algo está cambiando (2010)
ASTURIAS. ¡Sorpresa! Hay vino en los valles (blog, 2009)
Las tierras del vino asturiano (2009)
El Vino de la Tierra de Cangas. Vendimiando en Asturias (2007)
Vino de la Tierra de Cangas. Asturias (2007)
Recuperadas dos variedades de vid asturiana que se encontraban en vías de extinción (blog, 2007)
Los cosecheros prevén que la calidad del vino de Cangas de 2006 «será excelente» (EC, 2006)
El SERIDA asegura que las variedades de uva asturiana permiten elaborar vinos «atractivos y de gran identidad» (EC, 2004)
El abrazo de Baco a Candamo (LNE, 2004, otra zona con pasado y ... ¿con futuro?)




   
 

Reconocimientos a los vinos asturianos

Las bodegas de Cangas siguen obteniendo premios. Puede consultarse información actualizada a través de la Asociación de Productores y Elaboradores del Vino de Cangas (APROVICAN)

Dos vinos de Cangas del Narcea ganan el «Zarcillo de oro» en Valladolid (LNE, 2013)
Vinos raros: Un “crú” asturiano (blog de José Peñín, 2012)
Los blancos de Cangas triunfan en Madrid (LNE, 2012)
Cangas da en el Blanco (LNE, 2012)
Asturianos de pura cepa (Crítica de "El País", 2012)
Laureles para el vino de Cangas (LNE, 2011)
El vino de Cangas triunfa en la «Guía Peñín» / vídeo (2011)
Monasterio de Corias Viña Grandiella medalla de oro en el concurso "Nuevo Vino 2011" (2011)
La bodega Monasterio de Corias abre mercado en Japón (EC, 2011)
Bodega Antón Chicote recibe Premio de Oro del Concurso de Vinos del Noroeste (2010)
Un vino de Cangas, entre los recomendados por el sumiller de 'El Bulli' (LNE, 2010)
Otras uvas con Gancho (Carrasquín, El País, 2010)
Borrachera de premios en Cangas (2009)
Pesgos 2005 de Cangas, medalla de oro en la Cata Nacional de Radioturismo (LNE, 2009)
El vino de Cangas sacia la sed de premios (LNE, 2009)

... 80 años sin premios en los que el viñedo asturiano estuvo a punto de desaparecer

Medallas de plata para el vino de Cangas y el vino de Candamo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (1929)
Medalla de oro en la exposición de Gijón (1899)


Medallas de oro en las exposiciones de Angers, Rouen y Lugo (1896)
Medalla de plata en la exposición de Burdeos (1895)
Mención honorífica en la Exposición de Madrid (1873)

Viñedo y vino en el Valle de Candamo


La producción de ciruelas “claudias”, la fresa, las manzanas o las castañas, suele  considerarse como la más característica y valiosa de Candamu. Sin negarlo, sería injusto olvidar la potencia y la calidad de la producción vitícola. La toponimia tradicional es todavía muy elocuente. Cerca del caserío existen parcelas con nombres significativos: La Viña (San Tisu) y la Viñuca, la Mortera. Y en este mismo término, cerca de la Cava, puede encontrase el Viñeu. En ocasiones, la explotación vitícola se llevaba a cabo en una parcela grande por varios campesinos o familias. De ahí el nombre de Las Viñas, La Folguera (El Valle). Y también pueden encontrarse topónimos similares cerca del Camín del Requeixu, a la vera de Espinosa (Fenoyeda), o en Ventosa, al lado de la iglesia parroquial. Un tercio aproximado del espacio de cultivo de Espinosa se llamaba la Viñaca. La Viñona es una parcela de notables proporciones cerca de Santusesu (Fenoyeda). Y podían multiplicarse los ejemplos. La iglesia parroquial de Santa María del Valle conserva la imagen de la patrona celestial con un racimo de uvas en la mano y se la reconoce popularmente como “La Virgen de la Viña”. Las Parrucas, da nombre a un pequeño pueblo de San Román, dependiente eclesiásticamente de Valdemora. Todo hace pensar que muchas de las pomaradas actuales fueron plantadas sobre tierras de viñedo. 
(Fuente: "Historia de Candamo (Candamu)", Francisco Javier Fernández Conde)



Referencias históricas por orden cronológico

Para empezar una reseña sobre la fundación del Monasterio de Corias, gran impulsor del cultivo de la vid en Asturias durante la edad media y hoy fabuloso Parador Nacional de Turismo, que curiosamente tiene sus orígenes en el Valle de Candamo ¿acaso también partió del Valle de Candamo la cultura de la vid en Asturias?

“Leminio construyó el monasterio de San Tirso del Nalón, en la villa que se llama Lugulie, y tuvo dos hijos, Creces y Ausano. De Ausano nació Gomesindo. De Creces nació Mauricio, presbítero. De Gomesindo nacieron Oveco, obispo, y su hermana Tosinda. De Tosinda nacieron Bermudo, obispo, y Gegina. Esta Gegina hizo heredero a su sobrino el conde Piñolo Xemeniz (Cofundador de San Juan de Corias) de la mitad que tenía en el monasterio de San Tirso, sobre la ribera del Nalón, con todas sus villas e iglesias y pertenencias, con sus siervos y siervas, con sus ganados y jumentos: en la era 1060 (año 1022). El conde Piñolo y la condesa Aldonza (cofundadora de San Juan de Corias) dieron a Corias el mencionado monasterio de San Tirso tal como lo poseían por herencia de la citada Gegina.”


Así, se considera que la iglesia de San Tirso (San Tisu) existía ya en el siglo VIII ligado a señores con autoridad y poder en la comarca.
(Fuente: Libro de Registro de Corias, Enciclopedia del Románico Digital)

... en 1522 las aguas arrastraron viñas en Candamo, Las Regueras y Grado. Era el inicio de la crisis de la zona central, ...
Las viñas medievales de la cuenca de Oviedo desaparecieron en el Siglo XVI y en 1752 quedaban unas 80 hectáreas en Candamo. Jovellanos escribe que eran muy apreciados sus tintos, pero Santullano y Fernández Lamuño afirman que era una especie de chacolí y de pésima calidad.
(Fuente: "El viñedo en Asturias: Cultivo marginal en vías de extinción", Francisco Feo Parrondo, Instituto de estudios asturianos, 1986)

En su Diario de viaje, Jovellanos indica que a partir de San Tirso de Candamo comienza un extenso viñedo a lo largo de la ribera; la producción de vino tinto es bastante apreciable a finales del siglo XVIII.
(Fuente: "Vignobles et vins du Nord-Ouest de l'Espagne", Alain Huetz de Lemps, 1967)

Mención especial merece el vino que era excelente y abundante. Jovellanos se detiene a contemplar los magníficos viñedos de Espinosa y en los papeles de Martínez Marina se habla de los de Grullos, Aces y Murias. De su riqueza vinícola se cuidaba Candamo. En las Ordenanzas de Grado de 1779 se dan facilidades para plantar viñedos en los muchos parajes a propósito del concejo y se aconseja la plantación de la vid porque dispendia al común la compra del vino de Castilla y evita la multiplicación de arrieros, que debilita la labranza y crianza de ganados.
(Fuente: La jurisdición concejil de Candamo (Apuntes para su historia), Ramón Prieto Bances, 1962)

La primera esquilmación de viñas que se produjo en Asturias fue a raíz de la demanda de sidras para Inglaterra y Normandía a finales del siglo XVIII, lo que motivó el cambio masivo de cultivo de vides a pomares, sobre todo en los valle de Villaviciosa y Candamo. El propio Melchor Gaspar de Jovellanos, en su «Informe en el expediente de la ley agraria» de 1795, lanza una frase lapidaria contra la sidra que demuestra su preocupación por el arranque de vides: «La mejor de las sidra no llegará nunca a la calidad del peor de los vinos».
(Fuente: "Los vinos del Cantábrico", blog sobre gastronomía)

Si escasa es la bibliografía y documentación existente sobre el paso de los franceses por la comarca, menos aún las anécdotas que han trascendido, aunque haber las hay. El dueño de la venta de San Sebastián, ubicada en el barrio del mismo nombre, reclamó al Ayuntamiento que le indemnizase por todo aquello que los franceses tomaban sin pagar: «Bebieron los franceses diez cántaros de vino de Castilla y setenta y dos cántaros de vino de Candamo», escribió al Consistorio.
(Fuente: "El 2 de Mayo (de 1809) de los avilesinos", Diario la Nueva España, 2008)

El cultivo de viñedo fue muy importante en Candamu hasta el siglo XIX por lo menos, según el testimonio de J. Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico, Madrid, 1845-1850
(Fuente: "Historia de Candamo (Candamu)", Francisco Javier Fernández Conde)

"Recuerdo que siendo yo niño se bebía en Oviedo un vino llamado de Candamo, procedente del concejo de este nombre, que era una especie de chacolí muy agrio, de pésima calidad, que ha desaparecido ya hace tiempo por haber sido descepadas sus viñas ..."
(Fuente: "Asturias Vinícola. Breves apuntes sobre en vino de Cangas de Tineo" (pag. 219), Nicolás Suárez Cantón, Revista de Asturias, 1879)

La mayor parte del vino fabricado en Asturias se consumía en las propias casas que lo cosechaban o se vendía localmente. En 1885, el vino de Candamo se vendía en las villas inmediatas de Grao, Pravia, Avilés y Gijón, y algo en Oviedo.
(Fuente: Exposición "Agua, Sidra y Vinu", Gijón, 1997-1998)

Producción en Asturias en 1898:
Pravia (Candamo) - 7 hectáreas17760 kg.112 hectolitros.
(Fuente: "El viñedo en Asturias: Cultivo marginal en vías de extinción", Francisco Feo Parrondo, Instituto de estudios asturianos, 1986)

Pravia (Candamo) -  Superficie del viñedo: 7 hectáreas (0,3% de la superficie de viñedo en Asturias), Producción de vino: 140 hectolitros (0,3% de la producción asturiana), El vino de Candamo se consume todo en el propio concejo.
(Fuente: "Asturias Vinícola", Rafael Fuentes Arias, Gijón, 1902)

En la plazoleta, junto a la ermita, alrededor de la cual cubrían zarzas y rosas silvestres las losas sepulcrales, erguíase la casa del capellán, donde por la tarde hubo la anual comilona para todos los curas de la parroquia, con la consabida dorada carne asada, las mejores truchas del Narcea y el más exquisito jamón de Cangas, sin olvidar el clásico arroz con leche, regado todo ello con sidra fuerte y vino de Candamo.
(Fuente: Novela "Almas Errantes" (pag. 14), Ricardo J. Catarineu, 1907)

Y para terminar, un reconocimiento a los vinos del concejo recibido por quizá el último viticultor de la zona en una época en la que el viñedo había prácticamente desaparecido.

El año 1929, Francisco Menéndez, personalidad destacada de San Román de Candamo, ganaba la medalla de plata de Asturias por la calidad de los vinos del concejo, que producía en sus propias tierras. En su casa se conserva todavía un instrumental, muy moderno para su tiempo, relacionado con esta clase de producción.
(Fuente: "Historia de Candamo (Candamu)", Francisco Javier Fernández Conde)

 

Agosto de 2013:

84 años después tengo la ocasión de visitar la casa de Francisco Menéndez gracias a la invitación de su nieto Celestino, al cual quiero agradecer desde aquí su gran acogida y voluntad para contarme infinidad de detalles de la historia familiar. A continuación describo brevemente las "joyas" con las que me encontré:

Prensa de vino adquirida a finales del siglo XIX en Estados Unidos, donde los cuñados de Francisco Menéndez hicieron fortuna. Fueron parte de los famosos "Indianos", así llamados una vez regresaron.


Inmenso secadero de botellas de origen francés con botellas de la época.


El hijo de Francisco y padre de Celestino, de igual nombre, en plena jornada de poda del viñedo.

El diploma acreditativo de la medalla de plata ganada en la Exposición Agropecuaria de Gijón, en el seno de la Feria de Muestras de Asturias del año 1929. La Feria de Muestras de Asturias es todavía hoy un referente del comercio en la región.


Documento municipal con la producción de vino de 1933.


La joya de las joyas, una botella con elegante etiqueta donde a pesar del tiempo prácticamente se puede leer todo: Vino de Candamo "LA VIÑONA", Diploma de Honor y Medalla de Plata, Exposición Agropecuaria de Gijón Año 1929, Viuda de Francisco Menéndez, San Román de Candamo, ASTURIAS. La indicación de Viuda de Francisco Menéndez permite datar la botella entre 1933, año de la muerte de Francisco, y 1936, cuando el comienzo de la guerra civil acabó definitivamente con la actividad vitivinícola de la familia. Las dos botellas que aparecen en los laterales no conservan tan bien la etiqueta pero aún contienen vino ... realmente impresionante.


Finalizamos con la bonita parcela "La Viñona", donde estaba ubicado el viñedo y que dio nombre al vino. Esta situada en la ladera de la Peña de Candamo, que alberga una interesantísima cueva rupestre con pinturas del paleolítico, entre ellas el famoso caballo del camarín. La foto es histórica, de un último domingo de mayo, día en el que "sube la Virgen" desde la iglesia de San Román de Candamo hasta la ermita de San Roque y se baja al domingo siguiente. Al fondo se puede ver la parcela, con las vides alineadas según líneas de máxima pendiente. El de la derecha, que lleva las andas de la Virgen, es el padre de Celestino.



Un emocionante viaje en el tiempo a los últimos días del vino de Candamo ... hasta ahora ;-)

La última referencia no tiene un claro origen, pero es sin duda la más orgullosa ...

De tiempos ya más lejanos, se echan también en falta las uvas que se dedicaban a la producción del que, parece ser, fue exquisito vino de Candamo.

La variedad Verdejo Negro, uva tinta de calidad autóctona de Asturias


El Verdejo Negro. homónima de la alpina Trousseau, es una de las cuatro variedades autóctonas de Asturias junto con el Albarín blanco, el Albarín negro y el Carrasquín, todas ellas utilizadas en la IGP "Vinos de Calidad de Cangas". 

Es una uva de maduración temprana que da lugar a vinos complejos, de aromas minerales y balsámicos intensos, alta graduación alcohólica y baja acidez.

En el siglo XVIII ya se refería Jovellanos a esta variedad en sus diarios como la mejor y esa sigue siendo la opinión mayoritaria entre los cosecheros actuales. Es una variedad con bajo nivel de acidez frente a otras variedades tintas de la zona y en cuyos vinos destacan los aromas a mora, grosella, frambuesa, e incluso notas de pastelería. Suárez Cantón la describió en el siglo XIX como "variedad tinta muy buena, de racimo apretado, uva crecida, prolongada en forma de huevo de pájaro, de color negro violáceo, carnosa, hollejo fino, gusto fresco y agradable y zumo claro de muy poco tinte" y afirmaba que era la variedad más apreciada. Naredo (1914) comentaba que "es una variedad de buen rendimiento y que da buen grado alcohólico". Huetz de Lemps (1967) confirmaba más tarde que era una de las variedades más cultivadas en la zona y la de mejor calidad. Según Hidalgo y Candela (1971), ocupaba en 1971 un 10% de la superficie cultivada provincial.


Las características detalladas de la variedad  pueden consultarse en el  libro Variedades de Vid de Asturias de M. Dolores Loureiro, (SERIDA, 2012).

En pleno siglo XXI, que está siendo testigo de un resurgimiento de la viticultura en Asturias, el Verdejo negro y el Albarín blanco son consideradas las variedades autóctonas asturianas con mayor potencial enológico, a la altura de las de mayor calidad nacionales e incluso europeas. 

Mi "nanoviñedo" en San Tirso de Candamo


Para de contribuir con un pequeño grano de arena a la recuperación de la viticultura en el Valle de Candamo, me embarque en un proyecto de cultivo de viñedo: 100 cepas de verdejo negro en espaldera y repartidas en dos parcelas de 50 plantadas en 2010 y 2011. Las plantas fueron adquiridas a través del proyecto de selección clonal desarrollado por el CSIC en colaboración con la IGP Vino de Calidad de Cangas. Las parcelas están situadas en el pueblo de San Tirso, donde estaba ubicado el importante monasterio medieval de San Tirso del Nalón (ver sección Viñedo y vino en el Valle de Candamo).

De forma paralela, y con objeto de adquirir experiencia antes de poder elaborar vino a partir de mi propia cosecha, comencé a experimentar en 2010 y 2011 a partir de uva de la misma variedad adquirida en Cangas del Narcea durante la fiesta de la Vendimia. La experiencia superó ampliamente mis expectativas y, para mayor sorpresa, el momento de poder elaborar mi propio caldo llegó antes de lo esperado.

El proyecto fue creciendo con nuevas plantaciones durante los años 2013 y 2014, llegando a las 200 cepas de verdejo negro actuales.


Campaña 2015



 



Campaña muy problemática, con marchitez fisiológica de las flores en junio debido al frío. La escasa producción se vio más reducida aún en octubre por causa de los pájaros y la podredumbre. La vinificación se llevó a cabo en un depósito demasiado grande y como consecuencia de la excesiva oxigenación la acidez volátil se elevó hasta 1º, dando al vino un aroma a acético demasiado acusado.

Campaña 2014






¡ Nuevo nombre y nueva imagen para mi primer vino natural !
(un homenaje a una variedad de uva singular)




Campaña 2013






Durante esta campaña se llevaron a cabo varios experimentos, coincidiendo un exceso de maceración post-fermentación con el primer intento de elaboración de vino natural, sin sulfuroso añadido. Al final la cosa acabó en acetato de etilo, una pena, pero ... sin equivocaciones no avanzaría la ciencia ;-)


Campaña 2012

¡ Mi primer vino 100% de Candamo !




Producción: 10 botellas normales (0,75 l.), 12 medianas (0,5 l.) y 2 pequeñas (0,375 l.)

Cata del autor: color cereza picota con irisaciones azuladas, capa media, limpio, brillante y untuoso; aroma a frutos rojos y pomelo, mineral y con toques de regaliz; en boca buen gusto, cuerpo medio, ligeramente salino y atractiva acidez.

Comentarios de otros catadores al final de la sección


Vendimia:


- producción controlada para una máxima calidad: menos de 1 kilo por metro cuadrado de superficie foliar
- maduración óptima después de un verano de intenso calor
- muy buen estado sanitario

Fermentación alcohólica:

Control de temperatura: calor (izquierda) y frío (derecha)

De los 22,7 kilos de uva verdejo negro disponibles, de cepas de 2 y 3 años cultivadas por mi mismo en el Valle de Candamo, se obtuvieron 14,6 litros de vino. La uva se recogió en el período de sobremaduración un poco avanzada, motivo por el cual la graduación final del vino alcanzó unos sorprendentes 15º, bastante por encima de lo que es habitual para esta variedad de uva. Despalillado y estrujado manuales. El bajo rendimiento obtenido (14.6 litros / 22,7 kilos =  64%) fue debido a que no se prensó finalmente el hollejo. Filtrado y clarificación por decantación. Añadido al mosto únicamente el sulfito imprescindible  para evitar su oxidación.

Mejoras respecto a la campaña anterior:
- uva propia con excelente estado sanitario
- rendimiento 7 puntos por encima del obtenido las campañas anteriores
- control de temperatura entre 23 y 25 grados y registro de medida cada hora
- curva de fermentación con pendiente mucho más suave y próxima a la ideal

Aspectos a mejorar para la siguiente campaña:
- depósito de fermentación de mayor capacidad ante la producción creciente del viñedo
- diseño de un sistema de control automático de fermentación

martes, 1 de mayo de 2012

Campaña 2011




Producción: 5 botellas normales (0,75 l.), 24 medianas (0,5 l.) y 22 pequeñas (0,375 l.)

Cata del autor: color cereza picota con irisaciones azuladas, limpio, brillante y untuoso; aroma afrutado y mineral intenso; en boca muy buen gusto, salino, con cuerpo y baja acidez.

Comentarios de otros catadores al final de la sección

Fermentación alcohólica:


De los 42 kilos de uva verdejo negro disponibles, de cepas de 40 años cultivadas en Limés (Cangas del Narcea), se obtuvieron 24 litros de vino. La uva se recogió en el período de sobremaduración un poco avanzada, motivo por el cual la graduación final del vino alcanzó unos sorprendentes 14,5º, bastante por encima de lo que es habitual para esta variedad de uva. Despalillado y estrujado manuales. El bajo rendimiento obtenido (24 litros / 42 kilos =  57%) fue debido a que no se prensó finalmente el hollejo. Filtrado y clarificación por decantación. Añadido al mosto únicamente el sulfito imprescindible  para evitar su oxidación.

Mejoras respecto a la campaña anterior:
- uva con mejor calidad y estado de maduración
- ajuste de la cantidad de sulfito añadido al mosto
- filtrado optimizado con decantación + bombeo

Aspectos a mejorar para la siguiente campaña:
- control de la temperatura de fermentación, ya que no debe subir tanto si queremos conservar todos los aromas frutales